viernes, 21 de agosto de 2009


Educate, organizate, defiendete...

Pablo Neruda diría…“Yo… creo en el equilibrio;es solo que soy parte del contrapeso…”



Bakunin diria…“El antagonismo cultural de hoy,es la obvia consecuencia de un proletarioinocentemente grotesco...carente de lideres pluralistas que sinteticen el conflicto ”



Marx diría…“Es hoy o nunca… compañeros,atencion dirigentes, organicen el revelo”



Nietzche diría…“Carecen de amor propio y orgullolos estados que el espiritu (hoy) le brinda al cuerpo”



Arnold Leese diría…“El problema radica en la insolución de los conflictos…una bala elimina tanto la burocraciacomo al convicto”



Fascistas, comunistas, independientes y libertarios,han fracasado por iluminados,absorbidos por la sobervia,aun hasta la inconsecuencia, de representar al individuo.Basar ideas incuestionablesbajo cualquier iluminacionsolo cambia breas por higos.Pero no hay que ser muy estudioso…mucho menos leer inmensos libros,el sistema educa no solo a quien le vetambién a quien estimula sus oidos…



Todos enseñamos algo…los malos o los buenos,los vivos y los muertos,ningún presente, futuro pasado, es en vano.Según la ONU, el capitalismo,mata en su hambruna diaria 25 mil personas…100 millones de pobres cada 10 años…solo por hambruna… no conflictos;Sumando los muertospor enfermedades tratables,por las guerras que lo defiendentanto como lo sustentan,la cifra supera con creceslos 400 millones de seres…



Quien diga que no estamos en guerra,es por que aun no puede abrir los ojos,mas allá de la educación de que fue presa,con los metodos de desinformación y ocio.Te dicen cuidar, cuando te vigilan,te mandan a las guerras por sus propios intereses,te inculcan el miedo como base primapara borrar tu cuestionamiento a fronteras y leyes.



La represión es lo primero que marca la razóndel individuo al contemplar el mundo,en todo orden de cosas, a eso le llaman educación:"Prohibido ver y pensar más allá de lo que instruyo"



Pero de lo perdido hemos aprendido,no existe ni existirá jamás,sistema jerárquico tal,que cuide tanto al entorno como al individuo.



Los gobernados, de antaño han sido,relleno de bolsillos de los gobernantes…siempre los de abajo han sostenidopor incultura su propia barbarie…



Votos dictatoriales son castigo,asociación ilícita todo lo que atente la democracia,pues saben que la representación es a sus arcas,como el asfalto lo es a los caminos.



Por ello es necesario un nuevo giro evolutivo…puede que la anarquía no sea perfecta pero al menos algunos luchamos por concretar un futuro distinto.Por lo menos hay los que con sangre y sacrificios,tratamos de hacer del planetay todo ser vivo…un solo individuo solidario y con conciencia.



Pues quizas somos de los pocos,que cuestionamos constantemente nuestros caminos,y es que de no hacerlo sería otro intento tonto...solo hojas y garabatos dentro de un mismo libro.

lunes, 17 de agosto de 2009

jovenes estudiantes, debemos reaccionar frente al actual sistema de educación que actua como arma del gobierno y mas aundel capitalismo. o exijamos la misma educacion que se le da a la burguesía, porque a ellos solo se les enseña a manejar y mantenernos en control.
debemos exijir mas que el cambio en la educacion un cambio total en el sistema capitalista con su nuevo nombre "neo liberal". sistema que se mantiene con la pasividad de las clases explotadas, con el conformismo en el que nos han enseñado y acostumbrado a vivir y en el que nos mantienen día a día utilizando todas las maneras de control ideológico que descaramente nos embuten por cada orificio y elemento audio receptor que poseemos, no se trata de no ver tele, sino, de no tragarse cuanta porquería os arrojan.
VIVIMOS EN PACIVIDAD, PERO NO AL MARGEN.
con nuestra inactividad letárgica solo alludamos a la mantención de EL sistema y manteniéndolo seguiremos teniendo, por ende, la misma educación.

jueves, 13 de agosto de 2009

Paula Rego "la hija del policia" ...de lo subercivo en el arte


“En sus cuadros aparentemente estáticos, faltos de movimiento, en sus escenas suspendidas en un espacio y un tiempo detenidos, subyace una tensión inquietante que los vitaliza, causándonos curiosidad, asombro y a veces rechazo.”(Carmen sabes de arte y poesía (2009). Paula Rego, tensión inquietante. Extraído el 1 de junio del 2009.www.carmensbedearteypoesia.blogspot.com).

Su técnica impecable en el dibujo, casi con la estructura de una caricatura, y en el manejo del color, muy rico y con grandes contrastes de luces y sombras, nos atrapa y nos sorprende, se denota la gran influencia que artistas como Balthus tuvieron sobre ella, en especial por el estilo de la composición y posición de los modelos además por el modo en el que se realiza el trazo y la estructura del personaje, la demarcación mediante el uso de la línea negra entre el representado y el fondo. Teniendo en cuenta que la pintura narra una historia, el relato de esta es ayudado por los demarcados contrastes (como anteriormente mencionaba) que dan una impresión cinematográfica al trabajo completo.
“El cuadro llamado “Familia” en el que se aprecia una iluminación propia del suspense de Alfred Hitchckok.” (Carmen sabes de arte y poesía (2009). Paula Rego, tensión inquietante. Extraído el 1 de junio del 2009.www.carmensbedearteypoesia.blogspot.com).
Como mencionaba con anterioridad los cuadros de Rego describen escenas en las que ocurre algo (se narra una historia); en este en especial se puede ver a la hija del policía (su propia hija) lustrando obediente y sumisamente la bota con el brazo casi totalmente enfundado en ella, mientras el gato observa por la ventana como esperando algo próximo a suceder, se siente una especie de tensión en la atmósfera, ¿tal ves fue un castigo que se debe cumplir en un tiempo limitado? O su padre le encomendó esa tarea y ella se ve obligada a obedecer ¿por un asunto de machismo y de los roles de la mujer? ¿del deber de las hijas para con sus padres?¿del deber de las mujeres, sus obligaciones lógicas debido a sus capacidades, respecto de los hombres? Acerca de esto es de lo que habla Rego, por esto es que su estilo artístico puede ser (y es) considerado subversivo, ella en este cuadro nos presenta a simple vista la opresión de la mujer por el machismo sexista, esto puede ser considerado un fetiche dentro de sus obras, pero es comprensible si analizamos el contexto histórico de su infancia, una niña o mujer que vive en una sociedad machista y retrograda que en su pequeñez experimento un régimen totalitario fascista en Portugal. Por esto es que ella se las arregla e este cuadro para incluir su “protesta” aunque no sea de forma sutil que es como muchos lo hacen, ella muestra directamente y sin tapujos la supremacía, el avasallamiento y la intimidación del padre sobre su hija. ¿Será por esto que el gato mira por la ventana? a la espera del gruñón policía, dueño de las botas y de la muchacha, (hasta que ella se case, entonces pertenecerá a otro) inquieto y asustado por la impresión de ver a su dueña subyugada por un “superior” por lo menos en fuerza y autoridad (atribución que el mismo se otorga) temeroso de la reacción del padre opresor, si es que llegase a descubrir que la tarea que le ordeno hacer a su pequeña no esta terminada, en el supuesto caso de que no alcanzara a finiquitar su labor. ¿Será por esto que el gato mira por la ventana? A la espera de la encarnación de la dominación, la explotación y la subyugación, que viene a verificar la eficacia del trabajo de los oprimidos.
“Siempre de una forma o de otra hablo sobre la dominación, sobre la opresión y la violencia”, ha dicho la pintora. (Carmen sabes de arte y poesía (2009). Paula Rego, tensión inquietante. Extraído el 2 de junio del 2009.www.carmensbedearteypoesia.blogspot.com).

Que no se malentienda la imagen con una especie de "feminismo exacervado", porque si entramos a un plano mas abstracto, nos encontramos con el nuleo de su tematica que es realmente la explotacion, pero en general tranzando una linea tranverzal a travez de todas las relaciones sociales. ejemplo pacos y mapuches, burges y obrero, profesor y alumno.